
Las alteraciones en la esfera emocional son frecuentes en los pacientes con esclerosis múltiple (EM). De hecho, se considera que, alrededor del 80% padece alguna alteración derivada de un mal control de las emociones y una mala utilización de los recursos de respuesta al estrés. Los trastornos más comunes en los pacientes con EM son los trastornos de estado de ánimo, particularmente la depresión y los trastornos de ansiedad.
La EM puede interferir con la transmisión de señales que afectan al estado de ánimo. Los estudios indican que la depresión es más frecuente entre las personas con EM que en la población general y que en otras personas con enfermedades crónicas.
En cuanto a la ansiedad, debemos considerar que la EM afecta a todos los ámbitos de la vida de las personas, incluyendo el empleo, las relaciones sociales, el ocio y las actividades de la vida diaria. Las personas con EM se enfrentan a altos niveles de imprevisibilidad y a la incertidumbre derivada de la naturaleza variable de la enfermedad asociada a condiciones como el riesgo de brotes o recaídas, posibilidad de ingresos hospitalarios o de desarrollo de discapacidad entre otros. A esto habría que añadir el hecho de que la EM no tiene cura y, generalmente se diagnostica en la flor de la vida, por lo que las personas que la padecen deben afrontar su curso variable a lo largo de muchos años. Por lo tanto, no es sorprendente que los trastornos de ansiedad estén presentes en un amplio porcentaje de personas con EM.
Como lecturas recomendadas para el día de hoy en relación al tema:
https://www.conlaem.es/actualidad/ansiedad-esclerosis-multiple
Gay MC, Bungener C, Thomas S, Vrignaud P, Thomas PW, Baker R, Montel S, Heinzlef O, Papeix C, Assouad R, Montreuil M. Anxiety, emotional processing and depression in people with multiple sclerosis. BMC Neurol. 2017 Feb 23;17(1):43. doi: 10.1186/s12883-017-0803-8. PMID: 28231828; PMCID: PMC5324294